¡Infórmate ya!

¿Cómo ser coach? Requisitos y formación del coaching

Lo que empezó como una vía de motivación para deportistas, empresarios y otro tipo de profesiones, se acabó expandiendo y popularizando hasta tal punto que casi todo el mundo ha oído hablar del coaching, pero casi ninguno sabe exactamente de qué trata. Por ello, hoy te explicamos cómo ser coach y los requisitos y formación para volverte un profesional del coaching.

¿Qué es el coaching y qué hace un coach?

El coach (entrenador) es un profesional que se dedica a acompañar, motivar y aportar herramientas y métodos para una persona o un grupo de personas que quieran cumplir unos objetivos establecidos o desarrollar algunas habilidades.

El acompañamiento de los coach profesional ayuda a las personas a poder alcanzar su máximo potencial, adquirir habilidades, mejorar las perspectivas sobre la vida y el trabajo y avanzar tanto personal como profesionalmente

El coaching es el conjunto de métodos y enseñanzas que utiliza el coach para sus coachees (las personas que reciben el coaching).

La primera persona en comenzar este movimiento es el autor del exitoso libro “Coaching: el método para mejorar el rendimiento de las personas” llamado John Whitmore. En este superventas se trataba el objetivo del coaching, el cuál consiste en ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial para aumentar su rendimiento.

Según John, el coach no aconseja ni enseña, sino que guía y acompaña al cliente en la búsqueda de los puntos débiles y fuertes y enfocarse en cumplir con los objetivos establecidos.

Para entender bien cómo ser coach debemos saber antes qué hace el coaching.

Funciones del coach

El trabajo del coach está lleno de retos y cosas que hacer. A continuación, veremos las principales que desempeñan los profesionales del coaching:

  • Fijar objetivos y metas, para acompañar al coachee hasta alcanzarlos todos. Es más fácil avanzar cuando se van cumpliendo retos por el camino y se visualiza un final.
  • Reconocer los problemas y frenos que impiden el avance, estos pueden ser barreras que están afectando personal o laboralmente al coachee.
  • Aportar herramientas para la comunicación, dejando claro al cliente que puede expresar todo lo que sienta ya que se trata de un ambiente de confianza y seguro.
  • Detectar las fortalezas, a través de los diferentes ejercicios y técnicas del coach, debe poder identificar los puntos más fuertes del coachee.
  • Proporcionar un plan de acción claro, valorando las enseñanzas y los avances para alcanzar los objetivos.
  • Motivar a los coachees es una de las grandes prioridades de los coach.
  • Ayudar a encontrar un propósito de vida, explorando las pasiones del cliente. De esta forma se encontrará algo que incentive al coachee para seguir una dirección y avanzar constantemente.
  • Bloquear los problemas personales, que afectan en el trabajo, la confianza, el comportamiento, la actitud, la vida o cualquier aspecto importante.
  • Descubrir las habilidades del coachee, entendiendo de qué son capaces y dónde deberían enfocarse para seguir desarrollándose.
  • Contribuir en la toma de decisiones, enseñando a valorar los diferentes escenarios y elegir el más correcto.
  • Enseñar herramientas para ayudar con la gestión emocional, a través de estrategias y técnicas con las cuales el coachee pueda manejar sus emociones.
  • Mostrar que la felicidad debe ser la meta final. Los mejores coach saben dirigir a sus clientes hacia un objetivo final basado en la felicidad y tratando de evitar todo lo que aleje ese objetivo.

Cómo ser un determinado tipo de coach

Con el paso del tiempo el coaching ha ido evolucionando hasta ramificarse en diferentes especializaciones. En la siguiente tabla verás los tipos de coach actuales y qué hace cada uno:

Tipo de coach Actividad
Personal Se enfoca en las personas, ayudándoles a desarrollarse individualmente.
Empresarial Se centra en el ámbito laboral. Ayuda a individuos o equipos a mejorar sus habilidades, gestión efectiva del cambio, trabajo en equipo y aumento de su productividad.
Deportivo Es aplicado al deporte y rendimiento atlético. Maximizan el potencial de los deportistas y les ayudan a alcanzar el éxito.
Educativo Brindan apoyo a profesores, estudiantes y personal administrativo.
Ejecutivo Se encuentra dentro del coaching empresarial, pero se especializa en altos cargos.
Familiar Trata de encontrar los puntos en común de alegría, miedo y desafíos de los integrantes de una familia.

Aprende cómo ser coach: requisitos y formación en coaching

Ahora que comprendes bien qué hacen los coach y las especializaciones que existen, te mostramos las habilidades con las que debería contar un buen coach y las salidas laborables del coaching.

Estas son las habilidades que debes tener para ser un coach profesional

  • Autoconfianza, para que el coachee confíe en ti y mejore su autoconocimiento y su autoestima. Además, evitará dudas a la hora del guiar a su coachee.
  • Optimismo.
  • Empatía, para entender qué siente el cliente y ser más efectivo a la hora de diseñar un plan.
  • Paciencia.
  • Comunicación, para conseguir transmitir confianza y entenderse más fácilmente con el coachee.
  • Escucha activa, tanto poniendo interés en lo que le cuenten como escuchar activamente.
  • No juzgar.
  • Vocación, especialmente importante para motivar a los demás.

Requisitos para ser coach profesional

Para trabajar como coach profesional debes tener un título acreditado correctamente por la Asociación Española de Coaching (ASESCO).  Según esta asociación:

  • Coach profesional certificado mediante un Currículum Vitae: aunque no se haya realizado un curso de formación o no sea oficial, deberá demostrar experiencia como coach y ser acreditado por ASESCO.
  • Coach profesional certificado con un programa formativo: demuestra la experiencia en el coaching y se consigue mediante un título certificado.
  • Coach profesional senior: se obtiene este título si se demuestran 4 años de experiencia o más.

Ahora que ya conocemos cómo ser un coach, pasamos a ver cómo puede ser su futuro profesional.

Salidas laborables para los coach

Así como existen varias especializaciones dentro del coaching, existen multitud de salidas profesionales para este oficio:

  • Consultorías de orientación profesional o para empresas.
  • Trabajador por cuenta ajena.
  • Coordinador de desarrollo de talento y organizacional.
  • Centros de salud y gimnasios.
  • Clubes y equipos deportivos.
  • Mentor especializado en altos mandos y directivos medios.
  • Asesorías, como en entidades deportivas o programas de incubación o start-ups.
  • Centros formativos.
  • Consultor privado.
  • Empresas privadas.
  • Gestión de equipos.
  • Eventos y congresos.
  • Equipos de recursos humanos en empresas.
  • Desarrollador de proyectos.
  • Gabinetes con especializaciones.

Si después de conocer todas las salidas laborables del coaching y crees que tienes madera de coach, te recomendamos hacer algún curso como el de coaching e inteligencia emocional.

“Una jornada de 1000 kilómetros empieza por un primer paso” – Lao Tse

Dejo esta frase célebre del filósofo chino Lao Tse ¡para que te animes a dar tu primer paso!

 

Te puede interesar también...

Los ocho mejores ejercicios de pecho con mancuernas

¿Qué es un entrenador personal y qué beneficios tiene?

Descubre qué es el coaching y para qué sirve

Únete a nuestra newsletter

Recibe noticias relevantes sobre tu formación en tu bandeja de entrada y completamente gratis.

Carrito de compra
Scroll al inicio