¡Infórmate ya!

¿Qué es un entrenador personal y qué beneficios tiene?

Puede que lleves tiempo pensando en ponerte en forma, quizás quieres dar el siguiente paso para avanzar con tu físico o quieres dedicarte a la mejora del físico de otras personas. Sea cual sea tu objetivo, estás en el artículo adecuado para aprender qué es un entrenador personal y qué beneficios tiene.

¿Qué es un entrenador personal y cuál es su objetivo?

El entrenador personal es un profesional del sector del fitness cuyo objetivo es la mejora de la condición física de sus clientes. Trabaja de forma individual, teniendo en cuenta las condiciones físicas y objetivos del cliente, acompañándole en la sesión de ejercicio y planificando sus diferentes sesiones de entrenamiento.

Al ser un trato personalizado, se genera una relación estrecha que provocará un aumento de la motivación y confianza del usuario para lograr sus metas

Este profesional diseña y planifica el camino que seguirá el cliente para alcanzar sus objetivos con una actividad física sin riesgo de lesión y saludable.

Dos de los grandes éxitos del entrenamiento personal son todos los beneficios y la satisfacción que genera la atención individualizada al cliente, así como el hecho de se atraer nuevos clientes a los centros de actividad física como gimnasios.

El sector del fitness se encuentra en pleno auge en España, y es que las principales cadenas fitness aumentaron hasta casi un 30% en la facturación. Además, según Statista, el porcentaje de individuos que fue a un gimnasio en España desde 1996 a 2023 aumentó un 16,5%.

Funciones de los personal trainer

Un personal trainer puede trabajar en un gimnasio, al aire libre o incluso en el domicilio del cliente. Pero si quiere ofrecer un buen servicio personalizado tiene las siguientes funciones:

  • Diseñar el programa de entrenamiento individualizado.
  • Motivar al cliente para mantener la constancia y alcanzar sus objetivos.
  • Enseñar correctamente las técnicas de cada ejercicio mostrando cómo hacerlo.
  • Adaptar los entrenamientos a cada usuario y variarlos.
  • Optimizar el tiempo durante la sesión.
  • Evaluar la condición física, objetivos y necesidades del cliente.
  • Llevar un seguimiento de la evolución del usuario.
  • Fijar objetivos que sean realistas y alcanzables.
  • Resolver dudas o proporcionar sugerencias cuando sea necesario.
  • Supervisar la correcta ejecución de los ejercicios.
  • Establecer un plan de entrenamiento progresivo para la mejora del físico.

Un buen entrenador personal debe contar con las siguientes habilidades

Si quieres saber cómo ser un buen entrenador personal debes contar con un conglomerado de habilidades en tu repertorio:

  • Buena comunicación para que se entienda bien el plan de entrenamiento en cada sesión.
  • Buena formación en actividad física (Nutrición es una formación que se complementa muy bien).
  • Capacidad de transmitir motivación.
  • Tener disciplina y organización.
  • Ser positivo.
  • Tener polivalencia para adaptarse a las diferentes situaciones.
  • Ser creativo para poder variar los ejercicios en caso de el cliente no pueda realizar alguno o le cueste demasiado.
  • Apoyar correctamente al usuario para que consiga sus objetivos.
  • Ser resolutivo y eficaz.
  • Transmitir confianza y seguridad.
  • Aptitud de liderazgo.
  • Comprensión de los efectos de os ejercicios y del cuerpo humano.
  • Habilidad de observación y reconocimiento de la condición física del usuario.
  • Dar ejemplo con buen físico y hábitos saludables.
  • Adaptabilidad con la ubicación donde se ejercitarán los clientes y con las diferentes máquinas y servicios.

Ventajas y desventajas de tener un entrenador personal

Dejamos una tabla resumen de las ventajas y desventajas de contar con un entrenador personal, para más adelante explicar un poco más cada una.

Ventajas Desventajas
Más motivación Mejores entrenadores = menos tiempo para clientes
Constancia y eficacia Más caro
Programa personalizado Intrusismo laboral
Entreno seguro y con buena técnica
Menos caótico
Rápida resolución de dudas
Previene lesiones

En general, tener un entrenador personal es muy positivo para cualquier persona, pero también tiene ciertos inconvenientes. A continuación, veremos tanto lo positivo como lo negativo.

Ventajas

  • Aumento de la motivación.
  • Seguimiento de un programa de entrenamiento adaptado a las necesidades y objetivos personales.
  • Facilita ser constante gracias a tener un plan de entrenamiento establecido.
  • Mayor eficacia de los entrenos.
  • Uso de buena técnica.
  • Entreno más seguro gracias a la supervisión del entrenador.
  • Previene lesiones y ayuda a la rehabilitación o recuperación física.
  • Menos caótico al no ser en grupo.
  • Resolución rápida de dudas.
  • Enriquece el ejercicio físico al variar los diferentes ejercicios con variantes o máquinas nuevas.

Desventajas

  • Los mejores entrenadores suelen tener muchos clientes y no pueden dar un servicio tan rápido o tienen poco tiempo para acompañar al cliente durante sus entrenamientos.
  • Cada vez hay más intrusismo laboral, de manera que muchas personas sin tantos conocimientos pueden hacerse pasar por entrenadores personales.
  • Más caro que los entrenos colectivos o que entrenar por tu cuenta.

¿Cuánto cobra un entrenador personal en España?

Al tratarse de sesiones personalizadas, el precio puede variar mucho de un entrenador a otro. Asimismo, debes tener en cuenta que no es lo mismo un entrenador personal de un centro deportivo que uno que trabaje por cuenta propia.

Los entrenadores de centros deportivos tienen una cuota fija establecida por el centro, pero suelen tener menos tiempo para los clientes

Los personal trainer que ejercen su profesión por cuenta propia establecen el precio ellos mismos. La media está en los 20€ por sesión, pero eso dependerá de los servicios que ofrezca, su reputación…

El precio de las sesiones puede alcanzar valores elevados como 50€ si el entrenador está muy experimentado y ofrezca un servicio muy bueno, con pruebas de cambios físicos conseguidos en sus clientes.

Estos son los beneficios que proporciona un entrenador personal

Como has visto, los entrenadores personales ofrecen muchas ventajas frente al ejercicio en grupos o por cuenta propia. ¿Quieres saber qué beneficios te proporciona un personal trainer? ¡Veámoslo!

  • Tendrás un plan de entrenamiento personalizado adaptado a tus necesidades y objetivos.
  • Evitarás lesiones gracias al uso de una buena técnica y a la supervisión por parte de tu entrenador.
  • Asegurarás dar tu mayor esfuerzo ya que el entrenador intensificará la sesión para ello. Entrenando solo es más complicado dar el máximo. Además, esto asegurará una obtención de resultados más rápida.
  • Controlarás mejor la recuperación y la asimilación de ejercicios.
  • Tendrás constancia dado que el entrenador te establecerá unos horarios que deberás cumplir.
  • Evitarás la monotonía y el aburrimiento ya que los buenos entrenadores preparan ejercicios divertidos y variados de forma creativa.
  • Aprovecharás mejor el tiempo de ejercicio físico y ahorrarás tiempo de posibles retrasos de otros compañeros si entrenases en grupo.
  • Mejorarás aspectos que de forma grupal o por tu cuenta probablemente no incidirías. Por ejemplo: el equilibrio, la estabilidad corporal, movilidad articular, flexibilidad, postura corporal
  • Serás tu quien imponga los objetivos del entrenamiento, es decir, si quieres ganar músculo, adelgazar, aumentar tu rendimiento en algún deporte…

¡Fórmate como entrenador personal!

Es posible que te hayan entrado ganas de convertir el entrenamiento personal en tu profesión. Ten en cuenta que el fitness es uno de los sectores con mayor crecimiento y demanda, pero también aumenta la competencia cada año. Cuanta más formación tengas y más amplies tu tipo de conocimiento más fácil será obtener clientes y aumentar tu sueldo.

Una gran opción es juntar conocimientos de entrenamiento personal con nutrición. En Wiikon tenemos un curso de Personal Training y Nutrición Deportiva. ¡Échale un vistazo si te interesa este mundillo!

Te puede interesar también...

Los ocho mejores ejercicios de pecho con mancuernas

¿Cómo ser coach? Requisitos y formación del coaching

Descubre qué es el coaching y para qué sirve

Únete a nuestra newsletter

Recibe noticias relevantes sobre tu formación en tu bandeja de entrada y completamente gratis.

Carrito de compra
Scroll al inicio